top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujer violencia y tragedia en la antigua Grecia

Introducción: En este artículo, pretendo mostrar los patrones socioculturales y estereotipos de la violencia de género, como así también su génesis y persistencia, partiendo desde la literatura de la antigua Grecia y de autores contemporáneos, en una visión diacrónica pero no histórica en estricto sentido, incluyendo para esto una hermenéutica sincrónica,  debido a que estos patrones socioculturales patriarcales persisten hasta nuestros días. Concepto de violencia de género “todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real, un daño físico, sexual o psíquico, incluidas amenazas la coerción la privación arbitraria de la libertad   ya sea en la vida pública o privada”. ONU 1995”. En nuestro país se ha sancionado la  Ley 26.485  de protección integral a las mujeres

para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Si bien en la antigua Grecia, la mujer no tenía los mismos derechos que los hombres, la literatura de la época oscura y luego la tragedia del siglo V a.C. es una respuesta contra la violencia en general y contra la violencia de género en particular. 

Estereotipos en la literatura clásica de la antigua Grecia:

1. La mujer en Hesiodo y en  Homero  Helena de Troya,  es la mujer, la diosa, la esclava, la imagen y la encarnación del deseo.

El "ethos" (carácter) femenino griego se muestra en Helena y en Pandora. La primera se llama a sí misma kunopis (cara de perra) en la Ilíada y en la Odisea de Homero  Il. C VI y Odisea, canto IV.

 Pandora (la Eva griega) en la Teogonía, de Hesiodo, es un regalo de Zeus a los mortales: "a cambio del robo (el  del fuego por Prometeo) les daré un bello mal (kalón kakón)” -oximoron- Ella es Pan (todo) doros (dones): tiene belleza, arte de tejer y Hermes le dio  un carácter ventajero, de zorra, Helena y Pandora encarnan la figura femenina en su función malvada, anterior a Medea, la princesa de la Cólquide.  

La mujer, zorra, en el año 700 a.C. y zorra hoy,  en el siglo XXI: un conductor de televisión llamó zorra a una chica mediática de gran Hermano.

En el canto III de la Ilíada, Héctor se dirige a Paris en estos términos: -Calamidad de Paris, presumido, mujeriego y mirón, ¡Ojala no hubieras llegado a nacer o hubieras muerto célibe!  

Paris rapta a Helena, cuando estaba en Esparta, ciudad de Grecia. Esta afrenta es para todos los griegos, ya que Paris, traiciona el xenos: huésped y extranjero, de ahí a la guerra de Troya, por la más bella mujer sobre la tierra, Helena, la cara de perra, una raptada consentida  y seducida por Paris. La pena para el seductor tenía el castigo de la pena de muerte y el violador no, porque la mujer podía elegir y eso no era posible en aquel tiempo.[1]

Hoy, un diputado nacional se dirige en estos términos a un intendente del conurbano bonaerense - no se puede andar gobernando con “bataclanas”. El insulto para la bella novia que es una reconocida modelo, es un ejemplo de violencia simbólica y estereotipo de mujer porque es bella y modelo es “bataclana”. Y por elevación el intendente es un seductor, ya que no puede mostrarse con una mujer “no genérica”, un Paris moderno y una moderna Helena,  ¡Esta vez no ardió Troya!.[2] 

II. La mujer en la tragedia

La tragedia fue un género literario del siglo V a.C. que se representaba como teatro,

infundía terror y  piedad mediante la catarsis=purga de emociones. La muerte de las mujeres solteras y vírgenes era una cuestión ritual y de estado, una violencia “legítima”, como el sacrificio de Ifigenia que enfrenta a Agamenón, su padre con Clitemnestra, su madre. El vaticinio de Calcas, era la muerte de Ifigenia para que soplen los vientos en Áulide. (Eurípides).  La muerte de la muchacha va a generar una violencia intrafamiliar, desencadenando una serie de venganzas Clitemnestra da muerte a Agamenón, al regreso de Troya, Orestes, mata a su madre Clitemnestra y, perseguido por las Erinias, las vengadores de los delitos de sangre entre familiares, encuentra refugio en Atenea la diosa hija de Zeus quien con un decir persuasivo, convence a las vengadoras para que sean protectoras de la ciudad de Atenas y se convierten así en las Euménides, Orestes es juzgado en un tribunal tal como lo conocemos hoy. En esta trilogía del poeta Esquilo, la Orestíada, se da una respuesta clara a la violencia del ojo por ojo al juicio con pruebas y testimonios.  [3]  

Por una razón de estado, el padre debe matar a su hija Ifigenia  y hoy por un estado cómplice, María Soledad Morales, en Catamarca es asesinada por los hijos y amigos del poder. (Feminicidio).Los raptos y violaciones abundan en la tragedia (Casandra violada en el altar de Atenea, Perséfone raptada por Hades, dios del infierno, Filomena, hermana de Procne es violada por el esposo de su hermana, Tereo).

Hoy, el rapto y la violación es seguida de muerte de las adolescentes “Ángeles”, debido a un estatus de género y un mandato patriarcal, sus cuerpos son “rapiñados” y arrojados como objetos la basura.

Sófocles en su tragedia Antígona, nos muestra el conflicto entre Creonte tirano de Tebas, tío de Antígona, quien ordena no enterrar el cadáver del hermano de la heroína, ella desobedece y es condenada a la muerte, enterada viva, se suicida.

La dimensión ética de Antígona está en la responsabilidad de su decisión de quitarse la vida por haber enterrado a su hermano. La indignación es el reclamo en justicia desde los Derechos Humanos y es un ejemplo de  transgresión de normas de género.[4] , ya que tomó la decisión extrema de enfrentar al poder, una cuestión de hombres.

Hoy, las madres de plaza de Mayo, las madres del dolor, las madres del paco, representan con su lucha por los derechos humanos, la saga de las antígonas.  El  filicidio como sustitución sacrificial  lo encontramos en  Medea y Romina T. Jasón traiciona a Medea al aceptar la mano de la princesa Glauce, ella mata a sus hijos por venganza. Romita T. la joven de Jujuy es violada y queda embarazada, dando muerte a su hija, al nacer, porque vio la cara del violador. La fiscal del caso dijo de ella: “que usaba polleritas cortitas” en una muestra de violencia simbólica desde el poder.  [5]

Las mujeres casadas,  encontraban la muerte suicidándose en sus casas, como Fedra, esposa de Teseo y como Yocasta esposa de Edipo Rey, se colgaban de la viga de la casa traicionadas por sus maridos. [6]

 

Conclusión: Hemos avanzado en derechos individuales, pero persiste el patrón sociocultural patriarcal, debido tal vez a un estatus de género, un mandato que subyace en la sociedad postcolonial y es anterior al asesinato, es por tanto, la ley fundante del orden social. Así parece ser en los tiempos de la antigua Grecia, con sus ricos mitos y legado cultural y en la sociedad actual, con un lamentable aumento de la violencia de género en la saña y en la frecuencia. Las instituciones gubernamentales, nacionales e internacionales como así también las ONG. Contribuyen a la difusión de los casos y la toma de conciencia como a su manera lo hizo la antigua Grecia.

  

 

[1] Pomeroy., Sara. Diosas, rameras, esclavas, esposas. Akal, 2013. 

 

[2] marcelocampo54@gmail.com

 

[3] De Romilly, J. La Grecia antigua contra la violencia. Gredos, 2010.

 

[4] Butler, J. El grito de Antígona. El Roure, 2001. 

 

 [5] Marcelocampo54@gmail.com

 

                                                                                                                    contacto: Marcelocampo54@gmail.com

 

 

 

DR. MARCELO OCAMPO

bottom of page