top of page

DEL HIMATION AL PONCHO

 

por NICOLÁS ISASI

 

La Asociación “Ser Griegos” que promueve la difusión de la Cultura Helénica, organizará una conferencia titulada “Del himation al poncho” haciendo referencia a la historia de las prendas de envolver en diversos países. EL DÍA estuvo hablando con la Prof. Lidia Teresita Berón sobre su libro y parte del trabajo que presentará al público.

¿Cómo empezó tu relación con las prendas folklóricas?

“Fue con el primer trabajo que tuve cuando me mandaron como Profesora de Danzas a Trenque Lauquen. Allí me preguntaron las diferencias del gaucho de Buenos Aires con el gaucho del norte de nuestro país y yo realmente no lo sabía. Había leído y estudiado al gaucho en la escuela, pero no tenía esos datos concretos. En ese momento terminaba mis estudios en Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes y me di cuenta que esas personas sabían mucho más que yo. Del gaucho en general se sabía (se sabe) poco y nada. Así comenzó un extenso trabajo de investigación sobre los orígenes del vestuario en nuestra cultura”.

¿Qué similitudes encontraste de un lado y del otro del océano?

“Se cree que la toga era una prenda que usaban solo los ciudadanos ilustres de Roma. Pero según las historias de la moda, la toga es una prenda que usaban aún los niños, adolescentes, jóvenes, los tribunos, gobernantes y hasta los militares. Obviamente había variantes que nos daban la pauta de quienes eran o qué cargo tenían las personas que lo portaban. En realidad, la toga romana, el himation griego o el poncho pertenecen a una categoría llamada prendas de envolver”.

¿De qué manera se llevó a cabo el libro?

“Un historiador tiene que empezar haciéndose preguntas. Primero tiene que proponer la pregunta para llegar a la respuesta. Mi idea era hacer una búsqueda y recopilación de datos sobre la vestimenta criolla. Había mucho material, pero no un libro que tuviese todo. Así surge, luego de 40 años de investigación, “Vestuario Criollo”; un libro referido a la vestimenta de los criollos desde 1770 a 1920. Empecé por el poncho porque es una prenda extraña”.

¿Cuál será el recorrido de la conferencia?

“Hablaré  sobre la presentación del poncho (makuñ en mapuche), la diferenciación según los lugares, desde la Grecia antigua pasando por Roma, las capas cortas, el chitón, la casulla (prenda que utilizan los curas desde la Edad Media) y un breve recorrido por su uso en Latinoamérica. Las historias de su prohibición para ser tejido, la importación de los jesuitas, o los ponchos ingleses venidos de Birmingham que compraban los estancieros. Desde los ponchos históricos de caciques, de Rosas, de San Martín y hasta los ponchos que quedaron en la plástica registrados por los pintores viajeros. Podremos ver su simbología y cómo se lee o qué partes tiene”.

 

bottom of page